top of page

Cosmética vegana: Cómo adaptar tus productos para este mercado

Cada vez más personas buscan productos de cosmética que no solo sean naturales y respetuosos con la piel, sino que también cumplan con principios éticos y sostenibles. La cosmética vegana ha ganado terreno en los últimos años, convirtiéndose en un mercado en crecimiento que atrae a clientes conscientes y comprometidos con el bienestar animal y el medio ambiente.

Si te dedicas a la cosmética artesana y quieres adaptar tus productos para este nicho, en este artículo te explicamos qué es la cosmética vegana, qué ingredientes debes evitar y cómo asegurarte de que tu marca cumpla con los valores que buscan los consumidores veganos.

¿Qué es la cosmética vegana?



La cosmética vegana es aquella que no contiene ingredientes de origen animal ni derivados de estos. A diferencia de la cosmética cruelty-free (libre de crueldad animal), que se centra en no testar productos en animales, la cosmética vegana va un paso más allá, asegurando que ninguno de los ingredientes utilizados provenga de animales o de su explotación.


Un producto puede ser cruelty-free pero no vegano (por ejemplo, si no ha sido testado en animales pero contiene cera de abejas o lanolina). Para que sea 100% vegano, debe cumplir con ambos principios: no testado en animales y sin ingredientes de origen animal.


Ingredientes de origen animal que debes evitar


Si quieres que tus productos sean aptos para el mercado vegano, aquí tienes algunos ingredientes de origen animal que debes eliminar de tus formulaciones:

  • Cera de abejas: Se usa comúnmente en bálsamos labiales, cremas y ungüentos. Alternativas veganas: cera de carnauba, cera de candelilla o cera de arroz.

  • Miel y jalea real: Son humectantes naturales, pero no veganos. Alternativas veganas: sirope de agave, extracto de aloe vera o glicerina vegetal.

  • Lanolina: Se obtiene de la lana de las ovejas y se usa como emoliente en cremas. Alternativas veganas: manteca de karité, manteca de cacao o aceites vegetales.

  • Colágeno: Se extrae de huesos y cartílagos animales. Alternativas veganas: extracto de algas (como el fitoplancton marino) o péptidos vegetales.

  • Keratina: Proviene de pezuñas y plumas animales. Alternativas veganas: proteínas vegetales como la proteína de trigo, quinoa o soja.

  • Colorantes de origen animal: Algunos pigmentos, como el carmín (E120), se obtienen de insectos. Alternativa vegana: óxidos minerales y micas naturales sin origen animal.


Cómo formular cosmética vegana


Adaptar tus productos a la cosmética vegana no es difícil si sabes qué buscar. Aquí algunos consejos clave:


Utiliza ingredientes vegetales y naturales: Aceites, mantecas y extractos vegetales aportan grandes beneficios para la piel sin necesidad de recurrir a ingredientes de origen animal.

Asegúrate de que tus proveedores sean veganos: A veces, aunque un ingrediente parezca vegetal, puede haber sido procesado con subproductos animales. Busca proveedores con certificaciones veganas.

Sustituye los conservantes de origen animal por opciones vegetales: Algunos conservantes contienen derivados de la leche o la miel. Prefiere conservantes como el ácido benzoico o el sorbato de potasio.

Busca certificaciones: Si quieres que tus productos sean reconocidos como veganos, existen certificaciones como la V-Label, Ecocert, ACENE y otras que pueden ayudarte a dar confianza a los clientes.


¿Vale la pena hacer cosmética vegana?


La respuesta es un rotundo . No solo por la creciente demanda del mercado, sino porque apostar por la cosmética vegana es también una decisión alineada con valores de sostenibilidad y respeto animal. Cada vez más consumidores buscan marcas comprometidas con el medio ambiente y la ética, y ofrecer productos veganos te puede ayudar a conectar con este público.


Además, en un mercado tan competitivo como el de la cosmética artesana, especializarte en un nicho como la cosmética vegana puede ser una gran estrategia de diferenciación y posicionamiento.


¿Quieres aprender a fabricar tus propios jabones o poner en marcha tu negocio de cosmética?


Si te apasiona la cosmética natural y te gustaría empezar a fabricar tus propios productos, en nuestra Escuela de Emprendedores en Cosmética ofrecemos formaciones para que puedas dar los primeros pasos con confianza.


Aprende a elaborar jabones artesanales con nuestro curso de jabones, donde descubrirás todo sobre la saponificación, ingredientes naturales y técnicas avanzadas. Pues ver la información del curso pinchando aquí.


Si ya tienes claro que quieres emprender en cosmética, te ayudamos con nuestro Programa Emprender, donde aprenderás todo lo necesario para lanzar y legalizar tu marca con seguridad, ¡el máster que te ayudar a hacer tu sueño en realidad!. Click aquí para leer más.


Únete a nuestra escuela y transforma tu hobby en tu dedicación.

 
 
bottom of page