Si eres artesano y fabricas cosmética natural es importante conocer que tus envases tienen que indicar cómo reciclarlos y además, tienes que inscribirte en un registro de Productores de Productos, según se establece en el Real Decreto 1055/2022, la normativa que regula los envases y cómo gestionar sus residuos.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_b51a14ae84ae4fe5a14969b6318f704a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_b51a14ae84ae4fe5a14969b6318f704a~mv2.jpg)
¿De qué trata esta normativa?
Este Real Decreto tiene como objetivo:
Reducir residuos de envases: Promover que los materiales se reutilicen o reciclen.
Hacer más clara la gestión de envases: Los envases deben llevar información sobre cómo desecharlos correctamente.
Promover materiales sostenibles: Fomentar el uso de envases reciclables, biodegradables o reutilizables.
¿Qué significa esto para los artesanos?
Aunque trabajes en pequeña escala, también necesitas adaptarte a estas reglas. Estos son los puntos clave:
Etiquetado claro en los envases
A partir de 2025, tus envases deben indicar cómo reciclarlos. Por ejemplo, si usas tarros de vidrio para tus cremas, deberán especificar que van al contenedor verde.
Si el envase tiene varios materiales (como tapa de plástico y cuerpo de vidrio), debes decir a qué contenedor va cada uno.
Uso de envases sostenibles
Si usas envases biodegradables o reciclados, estarás cumpliendo con la normativa y también atraerás a consumidores más conscientes.
Los materiales compostables deben cumplir con la norma UNE EN 13432:2001.
Registro de envases
Debes inscribirte en el Registro de Productores de Producto si comercializas productos envasados.
Esto incluye informar cada año sobre los materiales que usas y cómo los gestionas.
Facilitar la devolución de envases reutilizables
Si trabajas con envases que los clientes puedan devolver, debes informarlo claramente.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_fb339b7e1b9c482ebd8b2491cf0bc5da~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_fb339b7e1b9c482ebd8b2491cf0bc5da~mv2.jpg)
¿Cómo puedes adaptarte?
Revisa tus envases: Mira si los materiales que usas son reciclables o sostenibles.
Elige mejores proveedores: Busca envases biodegradables, reciclados o que cumplan con la normativa.
Aprende sobre la normativa: Participa en cursos o talleres que te expliquen cómo cumplir con las nuevas reglas.
Facilita el reciclaje: Incluye información clara en tus productos para que tus clientes sepan qué hacer con los envases.
Conclusión
El Real Decreto 1055/2022 puede parecer un reto, pero también es una gran oportunidad para mostrar tu compromiso con la sostenibilidad. Al adaptarte a estas normas, no solo estarás cumpliendo con la ley, sino que también podrás conectar con consumidores que buscan productos responsables y de calidad.
Te podemos ayudar
Puedes ver las formaciones de nuestra escuela en www.jaboneko.com.
Si buscas acompañamiento y/o necesitas una asesoría para tu negocio, puedes ver nuestros servicios en: www.jaboneko.es/servicios