Las 5 preguntas clave antes de emprender en cosmética artesana
- Jaboneko
- 25 mar
- 3 Min. de lectura
Si llevas un tiempo haciendo jabones, cremas o bálsamos y sientes que cada vez te gusta más, es probable que alguna vez te hayas preguntado: ¿Y si lo convirtiera en un negocio? ¿Podría vender mis productos y vivir de esto?
La idea de emprender en cosmética artesana es emocionante, pero antes de lanzarte, es importante reflexionar sobre algunas cosas. Muchas artesanas empiezan con toda la ilusión del mundo, pero sin una base clara, lo que puede hacer que el camino sea más difícil de lo necesario.
Así que hoy quiero compartir contigo las cinco preguntas clave que debes hacerte antes de dar el gran salto.
1. ¿Por qué quiero emprender?
Esta es la pregunta más importante de todas. ¿Te imaginas haciendo esto todos los días? ¿Es solo un hobby o realmente quieres convertirlo en tu modo de vida?
A veces nos dejamos llevar por la emoción del momento: nos encanta hacer jabones, los amigos nos dicen “¡deberías venderlos!”, y empezamos a soñar con nuestra propia marca. Pero emprender va más allá de hacer productos: implica aprender sobre normativa, marketing, costes, clientes…
Si tu respuesta es “quiero intentarlo en serio”, ¡perfecto! Pero asegúrate de que tu motivación sea fuerte, porque en el camino habrá desafíos y necesitarás recordar por qué empezaste.
2. ¿Sé lo que necesito para vender legalmente?

Este es el momento en el que muchas artesanas se detienen y piensan: "Uy, no tenía idea de que esto tenía normativa".
Sí, vender cosmética implica cumplir con ciertos requisitos legales. No basta con hacer un buen jabón, también necesitas asegurarte de que es seguro para quienes lo usen.
Dependiendo de tu país deberás cumplir con una normativa para registrar tus productos, hacer evaluaciones de seguridad y seguir buenas prácticas de fabricación.
Muchas emprendedoras descubren esto cuando ya han empezado a vender y se sienten desbordadas. La buena noticia es que es totalmente posible vender legalmente si sabes cómo hacerlo. Nuestra Escuela de Emprendedores en Cosmética está totalmente enfocada en ayudar a emprendedores como tú a poner en marcha su negocio y transformarlo en una profesión.
3. ¿Mis precios me permitirán ganar dinero de verdad?
Este es un error muy común. Al principio, muchas fijan los precios con miedo: “No quiero cobrar demasiado, si no la gente no me comprará”. ¿Te suena?
El problema es que, si no calculas bien tus costes, terminas vendiendo a precios que no cubren ni los materiales. No solo es el coste del aceite de oliva y la fragancia, también debes contar el empaque, la etiqueta, el tiempo que pasas elaborando, el agua, la luz…
Si no haces bien estos cálculos, puede que te des cuenta demasiado tarde de que estás trabajando mucho y ganando poco (o peor, perdiendo dinero). Tu tiempo y esfuerzo valen, así que aprende a calcular bien los costes desde el principio.
4. ¿Quién va a comprar mis productos?
Imagínate que abres una tienda online o vas a un mercadillo con tus jabones. ¿Quién crees que los compraría?
Muchas personas intentan vender “para todo el mundo” y eso hace que su mensaje se diluya. Si no tienes claro quién es tu cliente ideal, te costará conectar con la gente correcta.
Tal vez tu jabón es perfecto para pieles sensibles, para amantes de los productos veganos, para quienes buscan cosmética de lujo o para personas que quieren opciones sostenibles. Cuando defines bien a quién te diriges, todo lo demás se vuelve más fácil: desde el diseño de tus productos hasta cómo promocionarlos.
Así que antes de empezar, pregúntate: ¿a quién quiero ayudar con mis productos?
5. ¿Estoy dispuesta a aprender más allá de la fabricación?
Si lo tuyo es solo hacer jabones y no te interesa aprender sobre negocios, normativas, redes sociales o ventas, quizás prefieras seguir con la cosmética como hobby. Y no pasa nada.
Pero si quieres emprender de verdad, necesitas aprender sobre muchas cosas más. No se trata de que lo sepas todo desde el principio, pero sí de que tengas ganas de seguir aprendiendo.
La clave del éxito en cosmética artesana no está solo en hacer productos maravillosos (aunque eso es importante), sino en saber cómo venderlos, cómo gestionar bien el negocio y cómo hacerlo de manera legal y rentable.
¿Te gustaría empezar con seguridad? Toda la formación que necesitas la tienes en nuetra Escuela.
Si has leído hasta aquí y sientes que quieres dar el paso pero aún tienes dudas, no te preocupes, nadie nace sabiendo emprender.
Por eso hemos creado nuestra Escuela, donde te formamos y te ayudamos a poner en marcha tu negocio de manera legal y rentable.
Si tienes curiosidad por saber de forma general los requisitos legales, costes y formas de emprender en cosmética artesana, puedes valorar este curso de la Escuela: Curso de Introducción al Emprendimiento en Cosmética Artesana.
Emprender es un camino emocionante, pero mejor si lo recorres con conocimiento y seguridad. ¡Nos encanta lo que haces y podemos ayudarte!