Tendencias en cosmética artesana para este año: ¿Qué buscan los clientes?
- Jaboneko
- hace 16 minutos
- 3 Min. de lectura
Cada año trae consigo nuevas tendencias, y el mundo de la cosmética artesana no es la excepción. Pero lo curioso es que, más allá de modas pasajeras, hay algo que se mantiene y crece con fuerza: el deseo de los consumidores por productos auténticos, sostenibles, naturales y creados con alma.
Si estás creando tu marca, o si ya tienes una y quieres mantenerla actualizada, hoy te cuento qué están buscando los clientes este año y cómo puedes incorporar estas tendencias a tus productos y a tu forma de comunicar.
1. Ingredientes con propósito: lo natural sigue en alza (pero con más conciencia)

Los clientes ya no solo buscan productos “naturales”. Ahora quieren saber qué hace cada ingrediente, de dónde viene y cómo beneficia su piel. Ya no vale con decir “lleva aceite de oliva”; quieren saber si es virgen extra, si es ecológico, si lo has macerado tú misma…
Este año se llevan especialmente:
Extractos de plantas locales o mediterráneas, como lavanda, romero, caléndula o tomillo.
Aceites exóticos o de alto rendimiento, como el de maracuyá, baobab o moringa.
Ingredientes fermentados o activos naturales, que aportan beneficios reales a la piel.
A la hora de comunicar, no te limites a enumerar ingredientes: cuenta su historia, sus propiedades y por qué los has elegido. Eso enamora.
2. Menos es más: fórmulas sencillas y efectivas
Hay una tendencia clara hacia la simplicidad consciente. Los clientes prefieren productos con menos ingredientes, pero bien seleccionados, antes que mezclas interminables que no entienden.
Esto aplica tanto a la formulación como al packaging y al mensaje: menos promesas vacías, más transparencia.
Las etiquetas limpias, con pocos ingredientes y bien explicados, generan confianza. Además, las fórmulas sencillas suelen ser más respetuosas con pieles sensibles o con tendencia alérgica.
3. Cosmética sólida, sin residuos y comprometida con el planeta

El compromiso con la sostenibilidad sigue marcando tendencia. Cada vez más personas prefieren productos que no generen residuos innecesarios: jabones sólidos, champús en barra, desodorantes sin envase o bálsamos en tarros de vidrio.
Además, los clientes valoran mucho que los envases sean reciclables, reutilizables o compostables.
Si estás pensando en lanzar una línea, empieza por productos sólidos y con un packaging sostenible. Y si ya lo haces, cuéntalo. Porque no solo importa lo que haces, sino cómo lo comunicas.
4. Productos personalizados o multiuso
Los productos que pueden adaptarse a distintas necesidades ganan protagonismo: jabones faciales que también sirven como limpiadores suaves, bálsamos para labios, codos y manos, aceites que puedes usar en cuerpo, cara y cabello...
Y cada vez más clientes buscan algo que se sienta “hecho para mí”. No hace falta personalizar cada fórmula, pero sí puedes ofrecer variedad de usos, explicar cómo adaptarlos o incluso dar opciones para elegir entre varias versiones.
5. Marcas que conectan: más allá del producto
Quizás esta es la tendencia más fuerte de todas: los clientes no compran solo productos, compran historias, valores y personas.
Buscan marcas que hablen con cercanía, que compartan su filosofía de vida, que les hagan sentir parte de algo. Quieren ver al artesano detrás del producto, saber cómo se elabora, por qué se eligió esa fórmula y sentir que están apoyando algo más que una tienda.
Si quieres conectar, muestra tu proceso, tu día a día, tus valores. Eso genera comunidad, y la comunidad es lo que sostiene una marca en el tiempo.
¿Cómo aplicas estas tendencias a tu marca?
No se trata de seguir todo lo que está de moda, sino de encontrar lo que encaja contigo, con tu marca y con tu cliente ideal. Elige uno o dos enfoques que te representen, adáptalos a tu estilo y cuéntalo de forma auténtica.
Y recuerda: lo que más buscan los clientes hoy en día es honestidad, transparencia y coherencia. Si haces productos con cariño, calidad y compromiso… tienes ya la mitad del camino hecho.
¿Quieres aprender a crear y promocionar tu propia marca de cosmética artesana?
En nuestra escuela te ayudamos a dar los primeros pasos con seguridad.
Puedes empezar por el Curso de Jabones Artesanales, donde aprenderás desde cero a formular y elaborar con profesionalismo.
Y si estás pensando en lanzar tu marca o hacer crecer la que ya tienes, te recomendamos el Curso de Community Manager para marcas artesanas, donde aprenderás a visibilizar tu proyecto, conectar con tus clientes y aplicar todo esto en tus redes sociales.
Porque emprender en cosmética es mucho más que hacer productos bonitos: es contar tu historia y hacer que llegue a quienes la están esperando.